Blogia
misioncultural

Diario de clases

Una clase de anatomía

Una clase de anatomía

En la clase de anatomía, con el doctor Teódulo Valdez, se hizo la disección de un conejo. El hecho despertó interés, desde cuando llegó el animalito. Las opiniones se dividieron entre los conservadores de la vida animal y los amigos de los experimentos con animales. Ya en la plancha, la clase estuvo interesante. Los muchachos conocieron los órganos internos del animal. Hicieron preguntas y el profesor pudo responder sobre los temas que interesaron a los estudientes.

Una clase viva y en vivo.

En el grupo A se dividieron las opiniones

En el grupo A se dividieron las opiniones

En el grupo de 2º A propusieron somo soluciones a la inseguridad, violencia y narcotráfico: a) Que se corra a todas las autoridades cómplices de la delincuencia; b) Que se modifiquen las leyes que no sirven y que se apliquen las que sí sirven; c) Que desde la familia se eduque para vivir con rectitud; d) Que se luche por crear una sociedad amable y justa, en donde la gente tenga amistad, trabajo, recreación, bienestar, y con esto se aleje la tentación de tomar drogas o venderlas.

Hubo polémica en el tema de legalizar el consumo de marihuana. Algunos muchachos decían que si se le quita el sabor de prohibido, la droga no será tan solicitada, y bajará de precio y los cárteles dejarán de pelearse por vender algo que ya no será negocio. Sin embargo, algunas muchachas contestaron que eso no era conveniente porque la droga estaría más al alcance de todo mundo y estaríamos destapando un pozo para abrir otro. El argumento de las muchachas es éste: posiblemente bajen los problemas de violencia e inseguridad, pero aumentarían los de salud. Dejarían de matarse a balazos para matarse envenenados por la droga. Además, es sabido que el alcohol y la marihuana son la puerta para entrar, en muchos casos, a otras drogas y a otros problemas, como violencia en la casa, en la calle, robos, asaltos, violaciones, etc.

La pasión y la razón aparecieron en el debate. Hay una gran capacidad de diálogo, de razonamiento y de propuestas entre los jóvenes. Eso sí, no todos. Algunos se mostraron ajenos, fríos, distantes.

Me dijeron que en los próximos debates escogiéramos temas que les interesan más a ellos y que dividiéramos las posiciones en favor y en contra, para hacer más emocionante el ejercicio. Así será.

Hoy despedimos a un profesor, compañero nuestro

Hoy despedimos a un profesor, compañero nuestro

El día de hoy se despidió de nosotros un compañero de trabajo, Raymundo Rivera. Un profesor que tiene la habilidad natural para ganarse la simpatía y la confianza de los estudiantes. De él admiramos que se preocupa, no sólo por los aspectos académicos, sino que también trata de acompañar los procesos afectivos de los muchachos y de las muchachas. Tiene un don natural para relacionarse y su presencia significaba la palabra de atención, de apoyo, de escucha, de amistad, de lenguaje espontáneo y directo. "Mundo", fue como toda la escuela lo conocía y lo trataba.

Se va por motivos familiares. Se despidió de todos nosotros con honda emoción. El profesorado le dedicó un sencillo desayuno y de parte de los muchachos recibió amplias muestras de afecto. Le llovieron abrazos, buenos deseos, cartas y mensajes de cariño y amistad. Bien ganado lo que bien sembró.

Deja un ejemplo de cómo tratar a los estudiantes y de un trato cordial y sin complicaciones.

Buena suerte en su nuevo destino, Calera de Víctor Rosales.

Extraño visitante

Extraño visitante

El miércoles no visitó este elegante y silencioso personaje. ¡Qué combinación de colores! Realmente hermoso.

¿Tenemos derecho a soñar?

¿Tenemos derecho a soñar?

Fidel, de 1º B, comenta el día de hoy sus aventuras cuando él y sus amigos fueron a cazar conejos. Y platica como un pobre conejito se subió a la cerca y se puso las manos en la cabeza, como para atajar el peligro. Pero de poco sirvió. Hasta ahí llegó la bala. El conejo quedó desbaratado. Eso contó Fidel. Verdad o ficción, pero esta historia dio tema de conversación.

Platicamos que hace mucho años, miles (millones de años atrás), los primeros grupos humanos buscaban sólo comida. Mataban animales por necesidad. Hasta que el estómago estuviera lleno y no más. Con el tiempo, la cacería se convirtió en deporte de personas con los estómagos llenos, pero con la afición de matar y gusto por la aventura.

"Hay que poner avisos en la sierra -propuso el propio Fidel- para que los cazadores sepan que está prohibido. Es más ya hay".

Es cierto, existen normas de protección para los animales silvestres y la vegetación natural. Pero, en la mayoría de los casos, es letra muerta. Existe poca vigilancia para que la ley se cumpla.

Les hice esta pregunta a los muchachos: ¿Les gustaría que un día vinieran especialistas a informar cómo funcionan los planes del gobierno para proteger la flora y la fauna? ¿Y qué tal si luego ustedes van a las comunidades donde hay sierra y comparten esa información con la gente? ¿Y qué tal si la información la transmiten en medio de un programa cultural con danza, poesía, canciones y fiesta? ¿Qué tal si se organiza un club de estudiantes interesados en estos temas? ¿Qué tal si la sociedad de alumnos lo incluye en su plan de trabajo?

"Uy profe, son sólo sueños", me dijo Yureli.

¿Por qué no soñar? "Los sueños de hoy serán las realidades de mañana" (José Martí). Eso les comenté a estos jóvenes que no se animan a abrir la ventana de los sueños.

Antes de terminar la clase alcancé a decirles que ellos están gozando de varios beneficios, que un día, sus abuelos y bisabuelos soñaron para sus hijos. Se atrevieron a soñar, a trabajar por esos sueños y ahora sus nietos reciben los frutos de aquellos sueños y trabajos.

¿Por qué no soñar nuevamente? ¿Por qué no poner manos, pies y alas a nuestros sueños?

 

 

Análisis de la comunicación

Análisis de la comunicación

Tenemos dos semanas estudiando el tema de la comunicación. Dividimos los salones en equipos, por sorteo, para que fuera el azar quien juntara o separara.

Cada equipo preparó una pequeña representación, con tema distinto: comunicación en la familia, falta de comunicación en la familia, comunicación en la escuela, falta de comunicación en la escuela.

Ellos prepararon la historia, los personajes, el vestuario, la escenografía. Y la representaron.

Después, cada estudiante hizo una investigación personal sobre qué es la comunicación y cuál es la influencia de los medios masivos de comunicación.

En equipo analizamos las investigaciones personales y se estudió por qué hubo (o no hubo) comunicación en cada sociodrama representado.

En grupo, hicimos una lluvia de ideas para estudiar la influencia (positiva y negativa) de los medios masivos de comunicación.

Pedí a los estudiantes que trajeran a la clase periódicos, revistas, tijeras, pegamento y cinta adhesiva.

Nuevamente, en equipo, había que hacer un poster, afiche o collage, en donde representaran su propia versión de la influencia de los medios masivos de comunicación en nuestra vida diaria.

En las actividades prácticas los estudiantes se involucran, sonríen, se ayudan y tratan de aprender de manera voluntaria y animada.

Esta fue nuestra manera de enfocar un tema del programa y relacionarlo con la experiencia y los intereses de los estudiantes.

Para que la educación vaya teniendo sentido.

Gusto por la lectura

Gusto por la lectura

 

Hoy vi nuevamente cuanto les gusta a los muchachos la literatura. Leímos el cuento de Ethel Krauze: Mariana de doce a trece. Algunos se cansaron, pero en la posición corporal de la mayoría se podía ver la atención, el gusto, la atracción que despertó en su inteligencia la narración que trata del diario de una adolescente de secundaria.

A los muchachos no les gusta la lectura, esa que habla de los temas que no son de ellos. En cambio, reciben de buen modo los textos que sintonizan con lo que ellos son o quieren ser; textos sencillos, cercanos, a la medida del corazón juvenil y su complejo mundo.

Creo que tenemos que trabajar para elaborar una colección de textos propios para adolescentes. 

Por lo pronto, un descubrimiento: hay dos libros que los estudiantes de prepa aceptan con encariñamiento. Esos libros son: Atrapados en la escuela y Atrapadas en la escuela.

Inicio del Sistema Nacional de Bachillerato en nuestra escuela

Inicio del Sistema Nacional de Bachillerato en nuestra escuela

Este agosto de 2008 dio inicio del Sistema Nacional de Bachillerato. Por primera vez en la historia de México, todos los tipos de bachillerato (que son cientos) del país unificarán metodologías y finalidades educativas. Eso se pretende con la puesta en práctica del enfoque de competencias. En cada escuela mexicana del nivel medio superior se tratará de formar un nuevo tipo de estudiante: activo, que busque por sí mismo conocimientos valiosos, responsable de su salud, de su destino, que aprenda a plantear y enfrentar problemas, autónomo, crítico, propositivo, que cuide el medio ambiente, que participe activamente en la sociedad, con criterio propio y con conciencia de solidaridad.

Para lograr estos propósitos, se busca que en cada escuela y cada docente reflexionen sus prácticas educativas para ir poniendo en práctica metodologías que superen la memorización sin sentido, la pasividad, el autoritarismo, el individualismo.

Esa es la teoría. La práctica plantea problemas y oportunidades. Y en esas andamos. Siempre en búsqueda.

En primer año, con el curso de metodología de la ciencia I, las dos primeras semanas de clases fueron para buscar crear un ambiente de compañerismo, de romper el hielo, de crear confianza y abir la mente.

En el curso de lógica formal, los estudiantes rechazan los contenidos. Unos temas fríos, sin sentido. Me esfuerzo para trazar objetivos y metodologías que acerquen las ideas a la experiencia que viven y a sus inquietudes personales. Es un estira y afloja permanente. Ahora lucho para provocar su interés y ver en ellos una actitud más positiva. Eso mismo intento dar. Trato de no partir de los conceptos en frío. Primero un cuento, una dinámica para sentir o experiementar una realidad, y luego sí, la teoría, la idea que conecta con aquella realidad observada. En el próximo escrito pondré ejemplos de lo que estamos intentando.

En taller de lectura y redacción I, ha habido más oportunidad para la creatividad y para el intercambio de ideas y experiencias. El primer tema del programa es la comunicación y la influencia de los medios masivos de comunicación. Ha sido un curso más dinámico. También intento que los contenidos estén ligados a la vida y que cada uno de los muchachos piense su propia realidad. También pondré ejemplos de esto que estoy hablando.

Por lo pronto, sigo en búsqueda.

NB: la foto es de la clase de lógica del día de hoy. En equipos de discusión, hicimos un análisis de las mentiras que escuchamos con apariencia de verdad. Y luego, un representante de cada equipo, realizó una explicación para todo el grupo.

Debut del programa de radio

Debut del programa de radio

 

Hoy fue un día feliz. Después de una semana de clases. Después de una semana de preparación, hoy salió al aire nuestro primer programa de radio del semestre. Sin tener una cabina profesional y sin ningún aparato receptor, hicimos radio escolar.

Utilizamos el equipo de sonido de la escuela, colocamos las bocinas de manera que se escucharan en toda la escuela y el equipo técnico se instaló en el centro de cómputo. Desde ahí transmitimos la 95.5., La más Pirata (mientras no escojamos mejor nombre, así se va a llamar la estación).

Un equipo de alrededor diez estudiantes de la preparatoria González Ortega realizaron un programa donde hubo dedicatoria de canciones, recibimos y mandamos saludos, horóscopos, festejamos a quienes cumplen años esta semana (tocamos las mañanitas estilo Pink Floyd –del Weso, de la WEW, 1190 AM, DE 6 a 8 p.m.-, dimos la bienvenida a los de primer semestre y así ocupamos la media hora de recreo.

Había nervios, hubo algunos errores de coordinación, pero nos divertimos y dimos una contribución de alegría y convivencia a nuestra escuela.

Vamos a continuar cada miércoles. Cuando estemos más preparados o cuando el público nos lo pida, el programa saldrá al aire dos veces por semana.

¿Se imaginan una escuela donde sólo hay clases solemnes? ¿Se imaginan una escuela donde todos están formados en fila, escuchando al profesor y realizando los ejercicios que les dictan? El programa de radio es un intento de salir de la rutina y de monotonía.

¡Felicidades a estos muchachos por su iniciativa! Esperamos que sea para bien de la comunidad escolar.

N.B. La pregunta que hicimos al aire: ¿Qué es lo que come de sobra Michel Phelps (8 medallas de oro en Beijing) y es lo mismo que les falta a los deportistas mexicanos?

¿Sabes la respuesta? ¿Quieres mandarla a misioncultural.blogia.com? Tu participación es bienvenida.

¿Qué tipo de ciudadanos pretende formar la escuela?

Son muchachos de 15 años; cuando mucho 16. Sólo querían ir de paseo a un balneario. Antes de planear, dos de ellos hablaron con la directora de la escuela. Ella dijo que de autorizar, no; que de responsabilidades, ella no se hacía cargo. Pero que ella no se opondría si había un permiso firmado por los padres de familia. Con esta razón se organizó el paseo. En 15 minutos se hizo el acuerdo: cada quien pagaría su entrada al balneario; cada uno llevaría su lonche y pediríamos el camión de la presidencia municipal. Ese mismo día el camión fue concedido. Todo estaba listo.

Al día siguiente la directora llamó a las líderes. Que ella desaprobaba. Si seguían en su empeño serían considerados desobedientes y desatentos con la autoridad de la escuela. Que había llamado a las casas de cada cual para que no les dieran permiso. Que era un castigo porque algunos habían tomado cerveza en el último paseo. Que el asesor tenía impedido acompañar a los estudiantes al paseo. Que lo hicieran otro día, pero no a hora de clases.

Y la guerra comenzó: la directora a que no, y los muchachos a que sí. Llamadas por teléfono a los padres de familia, para decir que sus hijos estaban en rebeldía y que un profesor los estaba mal aconsejando, que pusieran remedio. De veinte interesados al principio, cinco dijeron que no irían porque en su casa les negaron el permiso.

Llegó el día del paseo. Cada cual con su permiso por escrito. La directora no quiso recibir los justificantes. Y los muchachos se fueron. Convivieron y se divirtieron. Ahora dicen algunos profesores que estos mismos estudiantes están rebeldes, indiferentes, que bajaron sus calificaciones en estas dos últimas semanas de exámenes, que tiran basura en la parte de atrás del salón, donde está un corral a manera de bodega. Y nadie se explica nada. Nadie intuye una explicación. ¿Qué pasará con estos muchachos?

¿En qué se ha convertido la escuela? ¿Por qué tanta sordera ante las necesidades y los intereses de estos jóvenes que empiezan a formar su identidad y que tratan de forjarse una personalidad en medio de un mundo confuso, lleno de corrupción, de maldad y de mentira? ¿Qué tipo de ciudadanos pretendemos formar?


 

Escritores de la libertad

Escritores de la libertad
En el curso de literatura vimos la película "Escritores de la libertad". Los muchachos estuvieron atentos, no perdían detalle. Les gustó la película. Luego les propuse un orden de temas para que escribieran un comentario personal, abierto y espontáneo. Imágenes, escenas, personajes, sentimientos, valores, ideas. Que hablaran de todo esto.
En sus escritos se muestra que los jóvenes se identifican con otros jóvenes que tienen dificultades pero que luchan para resolver sus problemas y recuperar sus sueños. Todos valoran el papel de la maestra Erin Gruwell. Ella llegó a un grupo de muchachos con experiencias de violencia, discriminación, pandillerismo y conflictos familiares. La maestra supo reconocer la problemática de sus alumnos y encontró un libro que tuviera relación con lo que viven sus alumnos. El diario personal fue el medio para que expresaran tantas emociones y vivencias sepultadas por la complejidad de la vida. La clase fue una catarsis y una respuesta a sus búsquedas de autorrealización, reconocimiento, solidaridad y amistad. Todo eso les gustó a los chavos de la prepa del Teul que estudian literatura iberoamericana.
Algunos de ellos llegan a la conclusión de que escribir es una buena manera de conocerse a sí mismo y despertar la creatividad enterrada por la flojera y la falta de apoyo de la gente más grande. El reto que tenemos es aprovechar el enriquecimiento humano que nos dejó la película, para aprovechar lo que resta del semestre con entusiasmo y con compromiso creador. Porque a fin de cuentas, leer y escribir tienen sentido si se produce el encuentro consigo mismo y con los demás, para hacer más bella la experiencia de vivir.

Tercer Encuentro CUNORTE

Tercer Encuentro CUNORTE

Vocabulario huichol, crónicas de historiadores locales aficionados, estudios sobre la salud emocional de los ancianos de la región, conocer a Cristóbal Magallanes a través de sus libros, comentarios a la obra de Luis Sandoval Godoy, reconocimiento a Miguel León Portilla, importancia de las culturas indígenas, muestra cultural de Totatiche, cómo percibe la gente la calidad de los servicios de salud de Colotlán, rescate de corridos de Huejuquilla, el peligro del volcán del Colli, cerca de Guadalajara, el informe de Félix María Calleja sobre esta región, a fines del virreinato, muestra artística de los huicholes, etc. Todo cabe en un encuentro de tres días. Cada año el CUNORTE de la Universidad de Guadalajara convoca a un encuentro de personas que estudian la realidad, analizan problemas, proponen soluciones. Un encuentro para aprender y compartir saberes.

La universidad es necesaria. Reúne a los distintos. Los pone a dialogar, a escucharse, a debatir, a aprender. La universidad une lo diverso, sin que nadie tenga que renunciar a sí mismo. Encuentro de diferentes. Presentación de distintas tendencias, temáticas, mentalidades, métodos. Y todos se esfuerzan por comprender, por saber el valor del pensamiento ajeno. El mundo visto desde muchos ojos y desde muchas mentes. La universidad permite este diálogo y este acercamiento a la vida, desde distintos enfoques. El resultado: hay enriquecimiento. Notamos que nuestra manera de pensar y de vivir no es la única y que otras distintas y valiosas. La universidad es escuela de tolerancia. Aprendizaje de convivencia pacífica, armónica, con quienes sabemos hay diferencias. Reconocemos el derecho que todo mundo tiene de buscar su verdad y defenderla. En cada enfoque hay búsquedas de la verdad mayor, a la que todos nos dirigimos, pero de la que nadie es propietario.

12,13 y 14 de marzo fueron días dedicados para este encuentro que patrocina el CUNORTE-UdG, de Colotlán.

Norte de Jalisco y sur de Zacatecas, antaño eran parte de la Nueva Galicia, como una sola región. La división política de Zacatecas y Jalisco las separó, y hoy la universidad vuelve a unirlas. Nos encontramos gente de esta  región y vemos que hay demasiadas coincidencias en comida, costumbres, geografía, personalidad, cultura, economía. El CUNORTE ha venido a propiciar el encuentro y la unión de lo que un día fue accidente de la historia. Volvemos a empezar a reconocernos como gente que comparte destinos comunes, sin dejar de ser distintos.

El conocimiento

El conocimiento

El tema de hoy fue "El conocimiento". Leemos un ensayo de André Comte-Sponville, un texto de once páginas, sencillo, que ayuda a estudiar algunas preguntas fundamentales, mismas que les planteo a los muchachos, para despertar su curiosidad.

El texto será abordado de la siguiente manera:

1) Lectura para extraer información

2) ¿Qué es el conocimiento?

3) ¿Qué es la verdad?

4) ¿Cuál es la relación que existe entre conocimiento y verdad?

5) ¿En qué momentos de nuestra vida hemos sido escépticos?

6) ¿Cuándo hemos sido sofistas?

7) ¿Cuál es la importancia de buscar la verdad en lo que se refiere a nuestra realización personal?

8) Realiza un breve ensayo donde desarrolles ideas acerca del tema "La verdad y crecimiento humano"

Los muchachos se ponen a leer. Algunos realizan trabajos atrasados. Pero la mayoría está concentrada. Me llaman la atención las reacciones de dos compañeros. Uno de ellos me dice que si le doy la oportunidad de entregar todos los trabajos pendientes antes de salir a vacaciones de Semana Santa, que es mucho pero lo va a hacer, que él sí quiere leer a fondo, no como la mayoría, que nomás lee unos cuantos párrafos y escribe sin saber lo que está diciendo.

Otra compañera se acerca y me entrega un ensayo sobre filosofía cristiana. Leo el texto y le pregunto su opinión, que ahí no aparece y que, además, es un escrito donde a ella le falta decir con claridad cuáles eran las preguntas de Jesús de Nazareth, cuál era su filosofía de vida, cuál era su mensaje y qué pensaba ella de todo eso. Y me responde que le confunde que un libro diga una cosa y otro libro otra; que además ella no abre la Biblia, que eso no le interesa.

Qué difícil es ser profesor de muchachos que no leen, que no traen herramientas intelectuales para hacer una lectura de provecho, pero que tampoco les interesa adquirirlas. La mayoría de ellos dice que quiere superarse, seguir estudiando, pero no están dispuestos a hacer el esfuerzo que eso implica. Como si las cosas fueran a venir solas, regaladas. Juventud postmoderna. Quieren la buena vida, pero gratis, como si fuera sólo un don.

Oye, le pregunto a esta muchacha, ¿no te interesa tener una opinión propia, pensar por ti misma, formarte un criterio? Y me responde que sí, pero sin filosofía y sin leer cosas aburridas.